Inici COMARQUES El paleontólogo Fco. Javier Ortega Coloma conferenciará en Vinaròs (ENTREVISTA)

El paleontólogo Fco. Javier Ortega Coloma conferenciará en Vinaròs (ENTREVISTA)

467

ENTREVISTA AL DR. FRANCISCO JAVIER ORTEGA COLOMA.-

por Manolo García Sanz

La Paleontología de dinosaurios se enmarca en el tiempo geológico del Mesozoico, que abarca 160 millones de años y que se divide en tres periodos: El Triásico, el Jurásico y el Cretácico.

Para tener una información clara y precisa del mundo de los dinosaurios en la Península Ibérica, vamos a entrevistar a FRANCISCO ORTEGA COLOMA Doctor en Paleontología, profesor de la UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia y director del GBE – Grupo de Biología Evolutiva, ha descubierto y estudiado varias especies de dinosaurios y otros arcosaurios a lo largo de su carrera investigadora. Desde 2007 forma parte de la dirección científica de los trabajos de investigación del yacimiento paleontológico de “Lo Hueco” en Cuenca.

Su descubrimiento más conocido, junto a José Luis Sanz y Fernando Escaso, son los fósiles del dinosaurio carnívoro “Concavenator corcovatus” hallados en el yacimiento paleontológico de “Las Hoyas” y se consideran como el esqueleto articulado de dinosaurio más completo que se ha encontrado hasta la fecha en la península ibérica.

1º/ Nos puedes describir cómo eran los dinosaurios no aviarios y el porqué del éxito de los dinosaurios aviarios?

Los dinosaurios son un grupo tan diverso y con morfologías tan dispares que es muy complicado describirlos como una unidad. Podríamos decir que son los descendientes de un pequeño reptil arcosaurio que apareció en algún lugar del planeta hace algo más de 230 millones de años y cuyos descendientes resultaron enormemente versátiles, de forma que dieron lugar a múltiples linajes exitosos en una enorme variedad de contextos ecológicos. Con solo decir que un “Diplodocus”, un “Triceratops”, un “Tyrannosaurus” son dinosaurios y que todos son parientes más o menos cercanos de un colibrí, podemos hacernos a la idea de la enorme disparidad que se incluye en el grupo. Teniendo esto en cuenta, probablemente su éxito evolutivo se base en una estructura anatómica que ha permitido la enorme versatilidad del grupo.

2º/ Los primeros estudios en España de fósiles de dinosaurios se publicaron a finales del siglo XIX, en qué situación se encuentra la Dinosaurologia Española en la actualidad.

Afortunadamente la dinosauriología española se encuentra en una fase de expansión que comenzó tímidamente en la década de 1980 y continúa en desarrollo constante desde entonces.

Aunque hubo alguna actividad puntual meritoria en la primera mitad del siglo XX, en general la paleontología de dinosaurios en España ha estado históricamente sumida en un enorme desinterés. De forma prácticamente simultánea, en la década de 1980 se activan los estudios sobre distintas zonas de interés, como el sur de pirineos o distintos puntos de la cordillera ibérica, en los que actualmente se desarrolla de forma activa una investigación relevante, que se publica con regularidad en medios técnicos y que aporta información importante para el conocimiento de la vida en la Tierra a nivel global. Esta situación indica que estamos en un buen camino en el que deberíamos seguir progresando.

3º/ Podemos decir que la Península Ibérica es una de las zonas más importantes de Europa actualmente.

Al menos es una de las zonas en las que más novedades se están produciendo en los últimos tiempos. Probablemente la sucesión de estas novedades sea la consecuencia de la combinación del excelente registro ibérico desde el Jurásico Superior al final del Cretácico, del desconocimiento que se tenía de ese registro por la falta de investigación y de, como comentaba antes, la aparición reciente de distintos grupos de paleontólogos que están haciendo una enorme cantidad de trabajo magnífico. Este cóctel nos está situando en una situación particularmente interesante en los últimos tiempos.

4º/ ¿Pero cómo se sabe en que sitio concreto podemos hallar restos fósiles de dinosaurios?

Los restos de dinosaurios se encuentran en rocas en las que convergen una serie de condiciones muy concretas. Primero, esas rocas debieron comenzar a formarse en un momento y en un contexto en el que habitaban dinosaurios. En estos lugares, los restos de los dinosaurios o de su actividad, deben incorporarse a las rocas en formación y tienen que sobrevivir a los procesos que las afecten a lo largo de su historia geológica . Por último, estas rocas deben quedar expuestas en la superficie para que podamos acceder a ellas. Los paleontólogos reconocemos esas rocas y buscamos en ellas los restos de dinosaurios. El éxito de la operación ya depende del trabajo que se invierta y, como no, de tener algo de suerte.

5º/ Háblanos de “Pepito” el Concavenator corcovatus de “Las Hoyas”.

Llamamos cariñosamente “Pepito” al único ejemplar que conocemos por el momento de “Concavenator corvovatus”. Este ejemplar es un dinosaurio carnívoro de tamaño mediano (casi seis metros de longitud) de un grupo al que llamamos carcarodontosaurios, un grupo muy escasamente representad en el registro europeo y más característico de los continentes del sur. El fósil de “Pepito” es un ejemplar enormemente singular en el registro europeo porque representa una de las pocas evidencias de un esqueleto prácticamente completo, articulado y con muchas evidencias de tejidos blandos de un dinosaurio de estas características. “Concavenator” es un dinosaurio fácilmente reconocible por presentar una proyección dorsal, a modo de joroba, de las ultimas vertebras del tronco. Además, está representado por un fósil bellísimo. Estas características le han proporcionado cierta proyección popular, que tiene uno de sus momentos álgidos en su aparición en la película “El mundo perdido: Jurassic Park”. Si estás interesado en los dinosaurios no puedes perderte la experiencia de la visita a este fósil en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha en Cuenca

6º/ ¿Y cómo era el ecosistema de “Las Hoyas” hace 125 millones de años?

Las Hoyas es el yacimiento en el que encontramos a “Pepito”. Es un yacimiento paleontológico que se formó en un humedal continental en unas condiciones que han permitido preservar de forma excepcional algunos detalles de los organismos que habitaron en el entorno.

7º/ Nos desplazamos unos kms., y llegamos a Morella dónde también colaboras en las excavaciones, qué novedades nos puedes contar de las investigaciones que se llevan a cabo.

La unidad geológica que conocemos como Formación Arcillas de Morella contiene uno de registros más significativos de la península si queremos entender cómo se estructuraban los grupos de grandes herbívoros ornitópodos en el Cretácico Inferior. Morella es una de las zonas pioneras en la dinosauriología ibérica y sigue produciendo una enorme cantidad de fósiles que representan ecosistemas, principalmente continentales, cercanos a la línea de costa hace unos 125 millones de años. Los trabajos de excavación se han revitalizado en los últimos años y se están multiplicando las referencias a nuevas tortugas, pterosaurios y dinosaurios terópodos (como Vallibonavenatrix en Vallibona, en niveles cercanos y semejantes a los de Morella), saurópodos y, sobre todo ornitópodos, que nos están permitiendo reconstruir gran parte de la fauna de arcosaurios en el sur de Europa en ese momento.

8º/ Pasamos el tiempo y llegamos al Yacimiento de “Lo Hueco” a 72 millones de años, ¿qué nos encontramos?

Lo Hueco es un yacimiento que apareció cerca de la ciudad de Cuenca durante las obras del AVE Madrid-Levante y que, de forma sorprendente, aportó una enorme cantidad de restos esqueléticos articulados de saurópodos de la última fase de Cretácico Superior. La abundancia y calidad de restos de tortugas, cocodrilos y dinosaurios encontrados está resultando muy útil para reinterpretar, junto con otros yacimientos recientes, la sucesión de los últimos ecosistemas dominados por dinosaurios en Europa. Después del descubrimiento de Lo Hueco, la búsqueda de información en la misma unidad geológica (la Formación Villalba de la Sierra) nos está aportando nuevas sorpresas de interés en otros lugares, como en el área de nidificación de dinosaurios en Poyos en Guadalajara.

9º/¿Además del Yacimiento de “Lo Hueco” cerca de la extinción, hay dinosaurios?

Si, de hecho, Lo Hueco y Poyos son yacimientos cercanos al momento de la extinción de finales del Cretácico, pero, en la península ibérica, los yacimientos con dinosaurios más cercanos a ese gran evento de extinción tienen una magnífica representación en la vertiente sur de los pirineos en Aragón y Cataluña. En general, la diversidad de dinosaurios parece comportarse con relativa normalidad antes del momento de la extinción.

10º/¿Y pasamos a su extinción, que pasó?

Parece que la explicación que ya es popular, es la mejor soportada por la evidencia. Todo parece indicar que hace 66 millones de años un enorme meteorito chocó con la Tierra en la zona del Caribe actual, provocando un efecto dominó que desestructuró todos los ecosistemas terrestres y acuáticos, diezmando su biodiversidad. Aún quedan aspectos por explicar y es posible que, algunos factores previos, como algunas emisiones de gases producidos por la actividad volcánica y los cambios en la composición de los océanos, aumentasen la magnitud de la catástrofe, pero, el caso es que, tras el impacto de ese meteorito, los únicos dinosaurios que quedaron en los ecosistemas terrestres fueron las aves,

11º/ ¿En qué medida ha influido la saga cinéfila de “Jurassic Park” en la Paleontología actual?

La paleontología, y particularmente la dedicada a los dinosaurios, siempre ha gozado de la aceptación popular. Históricamente, esta popularidad ha tenido momentos más agudos y no cabe duda de que la saga de “Jurassic Park” es parcialmente responsable de la activación actual. Realmente, la saga recoge una forma de interpretar a los dinosaurios que comienza a ser predominante en la década de 1970, pero lo hace con tal capacidad de proyección social que transforma a los dinosaurios y a la ciencia alrededor de ellos en una disciplina enormemente popular. Afortunadamente, este interés ha provocado la realización de nuevas investigaciones que, a su vez, renuevan el interés popular, entrando en un círculo virtuoso en el que probablemente nos encontramos.

12º/¿Por qué se dedicó a la Paleontología de Dinosaurios?

Siempre me interesaron los seres vivos y me formé como biólogo. A lo largo de mi formación me interesaron más los animales vivos y nunca había prestado atención a los fósiles, pero, de forma casual cuando era estudiante, encontré el fósil de un cráneo de cocodrilo en el Eoceno de Salamanca y aquello me intrigó tanto y el proceso de interpretación de aquel resto me resulto tan fascinante, que nunca me he planteado dedicar mi línea de investigación a otra cosa.