Inici ALTRES NOTICIES Covid-19, pasar tiempo en casa, casas modulares, ecología y teletrabajo: entrevista a...

Covid-19, pasar tiempo en casa, casas modulares, ecología y teletrabajo: entrevista a Estudios Mi Arquitecto

639

Covid-19, pasar tiempo en casa, casas modulares, ecología y teletrabajo. Todo está relacionado y Mi Arquitecto nos lo explica. Originalmente aparecida en el suplemento ‘Mediterranejant’, recuperamos esta entrevista para vosotros.

Casa modular en Xert

Después de la crisis del 2008, parecía completamente parado el sector de la construcción. Tras ver vuestros proyectos ¿podemos llegar a decir que se ha reactivado?
Nosotros abrimos las puertas en mitad de la crisis en 2011, en ese momento la gente creía que estábamos locos por lanzarnos en medio de la situación que pasaba el sector. Mi Arquitecto nació con la idea de ser un arquitecto de confianza, como cuando vas a tu fontanero, a tu pintor o al dentista, que siempre dices “voy a ver a mi dentista”, con esa filosofía nació el proyecto, para ayudar y orientar a todos los clientes con cualquier proceso, desde un pequeño certificado, hasta una construcción o reforma llave en mano.

En cuánto a la reactivación es un hecho tangible, ya no tanto en nuevas y grandes construcciones de bloques de viviendas o grandes promociones de 10-12 casas. Pero si en las reformas de pisos antiguos, reformas de hoteles, construcciones de casas modulares a particulares…se ha ido moviendo todo, aunque quizás no sea tan espectacular o visible como antes que habían 20 grúas montadas a la vez.

“Casa modulares: la revolución no sería quizás la palabra, evolución sí”

Viendo como en una de vuestras nuevas obras se relaciona la arquitectura y el diseño moderno con el arte tradicional.. ¿Que elementos os gustan más de cada uno?
Nos gusta adaptarnos a cada cliente, a sus gustos, a sus ideas, sus sueños…Cada casa que hacemos o reformamos tiene una historia detrás, que a nosotros nos gusta enseñar en nuestras redes sociales. Entendemos que no hay dos proyectos iguales, igual que no hay dos historias iguales. Similares pueden ser, del mismo estilo, también, pero en ello influye lo que el cliente nos transmite. De hecho ellos son parte de todo el proceso, eligiendo cada detalle para hacer que el proyecto sea suyo en todos los sentidos.

Es cierto que cada vez más nos vamos hacía el estilo moderno, que da cierto toque de luz, juega más con los espacios abiertos, las cocinas y baños con identidad propia, aunque como ya digo eso va marcado por las tendencias y preferencias de los clientes. El estilo más tradicional igualmente sigue siendo una tendencia muy actual, y tiene elementos característicos como son cocinas más definidas y funcionales, además de zonas de noche y de día bien definidas.

Casa modular en Xert

No es lo mismo en el Maestrazgo costa que interior ¿cómo influye en vuestros proyectos?
La verdad es que cada zona tiene su “estilo”. Nosotros tenemos franquicias repartidas por toda España y nos encontramos diferentes elementos para los proyectos, ya que no es lo mismo diseñar una nueva construcción en Vinaròs, que en Xert, que en Gran Canaria o Cáceres como nos pasa en nuestras franquicias. Cada una tiene características propias de la zona, de su clima y de la forma de vida o cultura propia del lugar. Por eso cada franquiciado es un arquitecto de la zona, que vive y conoce la cultura, el estilo de vida y constructivo de cada lugar. A ello sumamos elementos técnicos y tiempo de la construcción, días que se puede trabajar sin lluvia, el factor viento…todo ello aumenta el tiempo de construcción, es por ello que cada vez más gente se plantea hacer casas modulares, ya que al trabajarse en fábrica acorta los plazos de construcción al máximo.

“Cada casa que hacemos o reformamos tiene una historia detrás”

Cuando empezó el Covid hasta que se iniciaron las restricciones, se observó una migración de las ciudades a los pueblos del interior, y es un hecho que el teletrabajo ha venido para quedarse. ¿Creéis que seguirá esta tendencia a ir a los pueblos?
Al menos ha abierto la puerta a rehabilitar y reformar casas de la zona de interior, ya sea como residencia habitual, segundas residencias o para turismo como casas rurales. La pandemia ha puesto de manifiesto que necesitamos aire, salir de las ciudades, buscar esa pureza, tranquilidad y campo abierto. La gente se ha ido dando cuenta en cierta manera de lo “cerrado” que llega a ser un piso y más con el confinamiento que pasamos. Por ello, se han ido moviendo hacia el interior, para vivir, para tener un lugar de desconexión en vacaciones y fines de semana, aunque hay quién ha visto negocio y lo hace para reformar su casa del pueblo y alquilarla (que está muy de moda). En definitiva, se han reactivado los pueblos de interior con la pandemia.

Hablando del Covid y la arquitectura. ¿Ya influye uno en la otra? si es así ¿de que manera?
Bastante más de lo que creíamos. El confinamiento dejó al aire carencias de las viviendas de las personas, porque nunca habíamos pasado tanto tiempo como entonces en ellas para darnos cuenta de lo que nos falta. Desde reformas en pisos que llevan una nueva distribución, a clientes que han decidido vender el piso para hacerse una casa para tener ese “aire” que no le daba su vivienda, o quién ya tenía la casa y se ha dado cuenta que esa piscina que no tenía por tener la playa cerca, es necesaria ahora para estar “seguro” en casa. Buscamos la comodidad y reflexionamos más sobre nuestra vivienda ahora. De cara al futuro está claro que sistemas de ventilación y renovación de aire serán lo más demandado, y quizás hasta “recomendado” por las administraciones. Igualmente con las energías renovables y las placas fotovoltaicas, que han llegado para quedarse.

Proyecto “Els bancals de Canet”

Y en la arquitectura actual, ¿Han llegado las casas modulares para quedarse y revolucionar el sector?
Sin duda, es un sistema constructivo en alza y que cada día se asienta más en el sector. Combina lo mejor de la construcción; diseño en 3D, construcción sin interrupciones, calidades, reducción de plazos de construcción, y así podría enumerar decenas de mejoras que nos da la construcción modular. Estudios Mi Arquitecto además es actualmente el mejor constructor modular de España por los premios internacionales BUILD Architecture Awards, título que ya nos han confirmado que el jurado nos vuelve a conceder en 2021, siendo el único en repetir y dejando a nuestros estudios como mayores galardonados de la historia en este galardón de estos premios internacionales.

La revolución no sería quizás la palabra, evolución sí, porque es un avance que cada vez tendrá más peso en las construcciones y en las elecciones de los clientes.

Apartamento en Peníscola

 

Article anterior(Vinaròs) Entrevista amb la regidora Paula Cerdà Escorihuela
Article següentRitual para la noche de San Juan