Generalitat Valenciana y FVMP propician el primer encuentro de entidades para la seguridad de “bous al carrer”
- Agencia Valenciana de emergencias y FVMP convocan una comisión informativa con representantes de las entidades regionales de la seguridad y protección en “bous al carrer”
- La puesta en común de problemas, inquietudes y responsabilidades permite avanzar en la resolución de fiesta seguras.
La semana pasada el municipio de Burriana acogió un encuentro híbrido en el que participaron más de 100 representantes de ayuntamientos. Dicho encuentro fue convocado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), en colaboración con la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias; participando representantes de los promotores y peñas taurinas de “Bous al Carrer”.
En las conclusiones de dicha jornada se adoptó el compromiso por parte de la Generalitat Valenciana y la FVMP de seguir abordando todos los aspectos relacionados con la responsabilidad y los seguros que conllevan estos festejos, acordando la celebración de una comisión informativa que permitiera exponer y avanzar las inquietudes de todos los agentes implicados.
Con la voluntad de primar el debate de la seguridad y protección a través de las entidades capacitadas para su gestión y evitando entrar en otras discusiones que conciernen a otras mesas, se ha buscado y alcanzado un acercamiento entre las entidades sociales y las entidades privadas aseguradoras; con la mediación del secretario autonómico de seguridad y emergencias, José Maria Angel, y con Vicent Gil, secretario general de la FVMP.
A la cita han acudido alcalde Vila-real, Puçol, Burriana y Betxi en representación de la sensibilidad municipal y de los 282 municipios q celebran bous al carrer; el representa de la peña taurina y los representantes de diferentes aseguradoras.
En la reunión José Maria Angel ha manifestado que “la máxima preocupación es la seguridad y la protección de las personas y que nos encontramos ante una situación q exige el compromiso de todos los agentes participantes”. Por su parte, Vicent gil ha subrayado que “este es un asunto polémico, pero q no estamos para debatir las decisiones de los municipios en cuanto a festejos en sus pueblos sino para avanzar y acordar medidas que pertenecen a entidades aseguradoras y colectivos festeros”.
Por su parte, todos los participantes coinciden en la necesidad de centrar la discusión en lo importante: la necesidad de acordar medidas aseguradoras que cubran unos festejos con un arraigo tradicional de gran importancia en nuestra Comunitat.
El alcalde Vila-real ha explicado que ‘los ayuntamientos debemos responder a las consecuencias, pero necesitamos la seguridad no sólo del cumpliendo de la normativa, que ya imponemos, sino de la protección de las personas con las entidades q puedan asegurar”
El acercamiento entre festeros de “bous al carrer” y aseguradoras ha sido evidente en una mesa de diálogo q nace con la voluntad de celebrar fiestas seguras y desde el respeto a las tradiciones.
Al mismo tiempo, se ha reconocido q la voluntad existe pero que el proceso de acuerdo requiere de entender las posiciones, intereses y prioridades de las entidades participantes.
Este encuentro celebra el primer acercamiento entre instituciones públicas, aseguradoras y peñas para abordar todo aquello que concierne a la protección y seguridad de las personas.