MIOPIA, LA NUEVA PANDEMIA DEL SIGLO XXI
“Horas y horas trabajando y estudiando delante del ordenador, tardes frente a la pantalla del televisor, todo el día consultando el teléfono móvil… Lo cierto es que pasamos muchas horas frente a pantallas digitales, y nuestros ojos pueden sufrir las consecuencias. La presencia tan importante de la tecnología en nuestro día a día ha conllevado el aumento de las personas que padecen miopía”
La miopía está ya considerada como un problema de salud pública debido a los niveles alarmantes de prevalencia e incidencia que tiene en numerosos países. Actualmente, la prevalencia de la miopía en los países desarrollados varía entre un 20 y un 40% según la edad, mientras que en algunos países asiáticos se han reportado niveles superiores al 95% en determinados grupos poblacionales.
En la última década, la miopía ha pasado de afectar a casi 5 de cada 10 (47%) universitarios para afectar a 6 de cada 10 (62,5%). Los considerados “nativos digitales” (nacidos tras el año 2000) son más miopes en cantidad de afectados, en número de dioptrías y desde más pequeños. La tendencia alcista de esta prevalencia se está detectando en todos los países del globo y se consideran que son tres las causas fundamentales de ello: el estilo de vida sedentario, el uso excesivo de pantallas y la adaptación fisiológica del sistema a los requerimientos visuales actuales.
Así mismo, resulta también alarmante el elevado número de personas que puede desembocar en la deficiencia visual o la ceguera debido a la presencia de una alta miopía. Todos estos datos mantienen a la miopía en el punto de mira de la comunidad científica y clínica, elaborando investigaciones de la máxima evidencia para determinar las causas, los factores de desarrollo y los mejores tratamientos que controlen su progresión.
El mayor problema que existe es que si la tendencia continua su curso y cada vez más jóvenes son miopes con esta alta graduación, tendremos en el futuro que asumir un alto coste social para el tratamiento de los problemas derivados de la misma. “Más del 60% de los desprendimientos de retina se producen en personas miopes y la ceguera afecta actualmente al 10% de los miopes de más de 15 dioptrías. Además, al contrario de lo que se cree, un ojo sometido a una operación de cirugía refractiva para corregir su miopía sigue siendo un ojo con una estructura miope y, como consecuencia, no se reducen los riesgos asociados a la misma, principalmente el desprendimiento de retina, el glaucoma y las cataratas”
Como prevenirla
Con el avance tecnológico, el cuidado de los ojos es fundamental para frenar la evolución de la miopía. Te damos 10 consejos fáciles de seguir, ¡coge papel y bolígrafo y apunta!
1. Pasa más tiempo al aire libre. Intenta evitar estar mucho tiempo en espacios cerrados ¡pero recuerda protegerte de los rayos del sol con unas gafas de sol homologadas!
2. Cuida tu alimentación. Consume regularmente alimentos ricos en vitamina A, como pescados azul, huevo, leche y verduras. Esta vitamina es imprescindible para tu vista.
3. Sigue la regla del 20-20-20. Cada 20 minutos de trabajo en visión próxima, haz un descanso de 20 segundos y relaja la vista mirando a 20 pies (5 metros).
4. Sepárate del libro al leer. Cuando leas, mantén una distancia razonable del libro o la revista, intentando no acercártelos a los ojos en exceso. La distancia de lectura aconsejable es 40cm (2 palmos).
5. Haz ejercicios visuales. Son una muy buena manera de ejercitar los ojos y mejorar la salud visual. Trata de cambiar de enfoque entre objetos situados a diferentes distancias de forma rápida y precisa.
6. Revisa periódicamente tu vista. Tu óptico-optometrista será el encargado de realizarte un examen visual completo.
7. No leas mientras estés tumbado. Tal vez no sabías que al leer cuando estás tumbado o acostado, exiges un esfuerzo excesivo a tus ojos. ¡Cuidado!
8. Descubre si puedes heredar la miopía. La miopía tiene un componente hereditario, así que es importante que preguntes a tus padres si son miopes.
9. Intenta no cansar la vista más de lo necesario. Después de una jornada frente al ordenador, al volver a casa intenta no realizar actividades que fuercen tus ojos.
10. La luz, siempre indirecta. Ten en cuenta siempre la iluminación, puesto que leer en la penumbra puede cansar mucho los ojos, y de esta forma los estás forzando más de lo necesario.
Recuerda que el mejor aliado para frenar su avance es la prevención y control desde niño; por eso en caso de tener un hijo miope, no dudes en acudir a Óptica Callau para que realicemos un estudio de su caso y te informemos sobre el método más adecuado para corregir su defecto visual.
fuentes:
https://www.cnoo.es/noticias-2/miopia-nueva-pandemia-siglo-xxi
http://visionyvida.org/tag/pandemia-miopia/
Contenido patrocinado por: