_ Doctor vengo porque tengo cistitis, para que me recete los dos sobres de antibióticos_ me dice la señora con la certeza de quien sabe muy bien de lo que está hablando, que ya le ha pasado muchas veces y expresando que quien mejor que ella para conocerse y saber cuando tiene cistitis. Pero yo no escarmiento.
_ ¿Me podría decir qué es lo que se siente?, ¿le escuece al orinar?, ¿se le escapa la orina?, ¿orina sangre?…
_ Doctor: cistitis_me interrumpe_ La he tenido muchas veces y sé cuando la tengo_ y me mira como diciendo: No me haga perder tiempo que todavía tengo que llegar a casa y hacer la comida.
Esto pasa aproximadamente así de forma muy frecuente, acuden a la consulta por “cistitis” y quieren sus sobres de antibióticos, en un ciclo de duración más o menos largo que se repite. A veces van mas allá y quieren algo más fuerte, un antibiótico inyectable por ejemplo.
Los síntomas pueden ser: escozor al orinar, dolor al final de orinar, orinar con mucha frecuencia, sentir un deseo inaguantable de orinar que a veces no le da tiempo a llegar al baño y orinas rojizas.
En nuestra comunidad el agua es muy rica en minerales y estos dan un buen sabor al paladar pero es fácil que orinemos “arenilla” es decir pequeños cristales de minerales que pueden producir los síntomas de cistitis sin embargo no hay infección. Si se tiene el hábito de tomar poca agua podemos sentir los mismos síntomas al orinar una orina muy concentrada aún sin expulsar cristales. La presencia en el orificio por donde sale la orina en la mujer de una pequeña formación rica en vasos sanguíneos llamada carúncula uretral interfiere con el acto de orinar y puede dar los mismos síntomas sin ser una cistitis.
Ya hemos hablado anteriormente de la menopausia, cuando hay una menor cantidad de hormonas femeninas, la elasticidad de la uretra, el ambiente ácido-básico, su grosor y longitud disminuyen y pueden dar los síntomas de cistitis. En ninguno de estos casos hay una invasión de bacterias a la vejiga que permita afirmar que hay una cistitis, muchas veces es tratado repetidamente con antibióticos sin venir al caso. Su tratamiento correcto sería distinto.
El cáncer de vejiga se haya desarrollado sólo aun nivel microscópico
o ya tenga un tamaño visible a simple vista semeja también estos síntomas.
Afecciones cercanas a la uretra y a la vejiga como una fístula anal, una hemorroides, una lesión de la piel cercana al ano, una herida, una cicatriz de desgarro perineal, una afección de la cadera o del pubis, pueden desencadenar los síntomas por vecindad actuando como una verdadera espina irritativa que reproduce los síntomas de la cistitis sin serlo. Se tratan adecuadamente estas afecciones y se resuelve la presunta cistitis.
Las enfermedades que afecten de una u otra manera los nervios de la vejiga pueden desencadenar estos síntomas, una persona con un tumor cerebral puede tener un deseo irrefrenable de orinar, frecuencia miccional, escozor y puede llegar a la incontinencia por ejemplo, dando los mismos síntomas.
Por esto las “cistitis” no son algo trivial, hay que hacer un interrogatorio al detalle, a veces pequeños matices dan pistas importantes. Así mismo hacer también un examen físico exhaustivo y por último solicitar las pruebas necesarias para hacer un diagnóstico lo más preciso posible que permita un tratamiento resolutivo. Si tiene cistitis pida cita en nuestro centro, pero por favor, responda mis preguntas :).
Dr. Casals Urólogo-Andrólogo